¿En qué gastan su plata los chilenos? Las claves según el nivel de ingreso

¿En qué gastan su plata los chilenos? Las claves según el nivel de ingreso

La última Encuesta de Presupuestos Familiares del INE (2021–2022) nos entrega una radiografía detallada sobre cómo distribuyen su gasto los hogares en Chile. Más allá del promedio general, lo interesante es cómo cambian las prioridades según el nivel de ingreso del hogar.

El gasto promedio: lideran alimentos, vivienda y transporte.

Según los datos, los hogares destinan principalmente su presupuesto a:

  • 🥪 Alimentos y bebidas no alcohólicas: 21,2%
  • 🏠 Vivienda y servicios básicos: 16%
  • 🚗 Transporte: 15%

Estas tres categorías concentran más del 50% del gasto total. Pero… ¿es igual para todos? No. Ahí es donde entra el análisis por quintil.

Cuando se comparan los extremos —el quintil 1 (20% con menos ingresos) y el quintil 5 (20% con más ingresos)— aparecen diferencias muy marcadas.

gasto de los chilenos por quintil
  • 🛒 El quintil 1 gasta un 31,6% en alimentos, mientras que el quintil 5 solo un 13,3%.
  • 🏦 En cambio, el quintil 5 destina un 7,4% de su presupuesto a servicios financieros, casi 7 veces más que el quintil 1, que apenas gasta 1,5%.

Este último dato es especialmente interesante: a mayor ingreso, mayor gasto en servicios financieros, lo que incluye comisiones por productos bancarios, gestión de inversiones, seguros patrimoniales, y más.

¿Qué incluye el gasto en servicios financieros?

De acuerdo al INE, esta categoría contempla:

  • Comisiones por mantención de cuentas, tarjetas de crédito, créditos y otros productos financieros.
  • Costos de administración por servicios como asesoría financiera o gestión de inversiones (siempre que sean pagos explícitos).
  • Primas de seguros de vida (sin componente de ahorro), seguros de auto, vivienda y desgravamen.

No se incluyen inversiones como APV o compra de acciones, ni intereses de créditos, ya que no se consideran consumo directo.

En conclusión

Los hogares chilenos más vulnerables destinan gran parte de su presupuesto a necesidades básicas como alimentos y vivienda, mientras que los de mayores ingresos tienen más espacio para servicios como seguros, gestión financiera, educación y recreación.

En Betterplan creemos que entender estos patrones es clave para tomar mejores decisiones financieras. ¿Estás usando tu presupuesto de forma estratégica?