¿“Máximo histórico”? Por qué esa frase, por sí sola, no significa nada (y qué mirar en su lugar)

¿“Máximo histórico”? Por qué esa frase, por sí sola, no significa nada (y qué mirar en su lugar)

¿Escuchaste a alguien advertir “ojo, el mercado está en máximo histórico”? Suena importante, pero como señal de inversión dice poco. Lo relevante no es dónde está el precio hoy, sino qué estás comprando detrás de ese precio: utilidades, flujos y expectativas.

Qué es (y qué no es) un “máximo histórico”

Un máximo histórico solo indica que el índice o la acción marcan un nuevo tope de precio. En mercados con retorno esperado positivo, es normal que los máximos se repitan con frecuencia. De hecho, usando datos mensuales del S&P 500 desde 1926 hasta 2020, más del 30% de los cierres mensuales terminaron en un nuevo máximo de riqueza. Además, los rendimientos promedio a 1, 3 y 5 años después de un máximo fueron similares a los rendimientos promedio en cualquier otro mes. (dimensional.com)

Idea clave: un máximo histórico describe el nivel de precio, no su valoración ni los fundamentos.

Lo que sí importa: valoración y utilidades

El múltiplo más usado es Precio/Utilidad: precio por acción dividido por utilidad por acción. Sirve para estimar cuánto pagas por cada unidad de ganancias. (Investopedia)

  • Ejemplo: si compras a $100 una empresa que gana $10 por acción, pagas 10 veces sus utilidades. Si en unos años sus utilidades suben a $20 y el precio sigue en $100, ahora pagas 5 veces utilidades. El precio no cambió; la valoración sí.

El precio “alto” o “bajo” solo es informativo cuando lo comparas con las ganancias (y su trayectoria).

Conclusión

Deja de preocuparte por la palabra “récord”. Un máximo histórico, por sí solo, no es una señal de venta ni de compra. Lo que determina si estás pagando caro o barato son los múltiplos, los fundamentos y las proyecciones. Si al comparar precio y utilidades la cuenta cierra, el nivel “récord” es solo un dato de color.


Referencias

  • Dimensional Fund Advisors, All-Time-High Anxiety (2021). Evidencia de que >30% de los meses desde 1926 cierran en máximos y que los retornos posteriores a máximos son similares al promedio. (dimensional.com)
  • Investopedia, Price-to-Earnings (P/E) Ratio: Definition, Formula, and Examples. Definición de P/E, variantes trailing y forward y limitaciones. (Investopedia)