¿Conviene elegir acciones individuales o invertir en fondos diversificados?

¿Conviene elegir acciones individuales o invertir en fondos diversificados?

En el último año, varias acciones chilenas han sorprendido con rentabilidades sobresalientes. Sin embargo, detrás de esos resultados también se esconde una realidad que muchos inversionistas pasan por alto: elegir las acciones correctas es difícil y arriesgado, y por eso los índices o fondos diversificados suelen ser una mejor alternativa a largo plazo.

Las acciones más y menos rentables del año a la fecha

El IPSA ha rentado actualmente aproximadamente un 30%, pero hay sectores y acciones que han casi triplicado el retorno del índice:

EmpresaTOP 5 Mejor rentabilidad anual
Salfacorp85%
ILC84%
BCI73%
Ripley68%
Parque Arauco65%
(*) Datos calculados al 20/10/2025

A simple vista, estas cifras pueden dar la impresión de que invertir directamente en acciones chilenas es una estrategia ganadora. Pero la realidad es que solo una minoría del mercado logra rendimientos tan altos, mientras que muchas otras empresas se mantienen planas o incluso presentan pérdidas como les mostramos a continuación:

EmpresaWORST 5 Peor Rentabilidad anual
CMPC-17%
Vapores-12%
Concha y Toro-6%
Sonda-2%
CCU4%
(*) Datos calculados al 20/10/2025
El poder de la diversificación

Una forma más equilibrada y activa de invertir en renta variable local es a través de fondos de acciones chilenas, que replican el comportamiento del mercado o de ciertos índices, pero con una cartera diversificada en donde los portfolio managers se dedican día a día a intentar ganarle al índice accionario. Durante el mismo período, los principales fondos de acciones chilenas registraron rentabilidades más moderadas, pero sobre su Benchmark (IPSA) de manera consistente. Estos son los fondos que hemos recomendado en Betterplan durante este año:

FondoRentabilidad anual
LarrainVial Enfoque50,37%
Falcom Tactical Chilean Equities46,25%
Toesca Chile Equities41,47%
Quest Acciones Chile35,07%
(*) Datos calculados al 20/10/2025

Aunque ninguno de estos fondos alcanzó el rendimiento de las mejores acciones individuales, todos lograron retornos positivos sobre el IPSA con un riesgo mucho menor que invertir en acciones individuales. Esto se debe a que invierten en múltiples compañías y sectores, evitando depender del comportamiento de una sola empresa.

Índices vs. acciones: el equilibrio entre retorno y riesgo

En promedio, el índice IPSA —que agrupa a las 28 acciones más líquidas de la Bolsa de Santiago— ha mostrado un desempeño positivo, pero menos volátil que las acciones individuales. Este es precisamente el objetivo de los índices: reflejar el crecimiento general del mercado sin exponerse a los extremos.

En otras palabras, si bien hay acciones que pueden subir más de 80% en un año, también hay otras que pueden caer con la misma fuerza. Un fondo o índice, en cambio, reduce ese riesgo concentrando la apuesta en el conjunto del mercado.

En resumen
  • , algunas acciones chilenas tuvieron rentabilidades excepcionales este año.
  • Pero elegirlas a tiempo no es fácil, y el riesgo de equivocarse es alto.
  • Los fondos e índices ofrecen retornos más estables, con una exposición diversificada que protege ante caídas individuales.

Para la mayoría de los inversionistas, especialmente los que buscan crecer su patrimonio de forma sostenida y sin sobresaltos, los índices o fondos diversificados suelen ser una mejor estrategia que tratar de “ganarle al mercado”, es por eso que en Betterplan siempre te recomendaremos tener un portafolio diversificado y no dejarte llevar por invertir únicamente en la acción de moda.