
Lo que hay que entender sobre las nuevas tarifas de Trump
¿Qué pasó?
Donald Trump anunció un fuerte aumento de tarifas a las importaciones de varios países. Estableció una base del 10% para todos, pero a algunos les subió mucho más:
- China: 64%
- Japón: 24%
- Unión Europea: 24%
- Reino Unido: 10%
México y Canadá no están incluidos en esta nueva medida, pero ya enfrentan un 25% por un decreto previo relacionado con seguridad fronteriza.
¿Qué cambia con esto?
1. Aumenta el costo de importar
La tarifa promedio en EE. UU. sube del 2.3% al 26%. Es el nivel más alto en más de 130 años. Un cambio enorme en las reglas del comercio.
2. Más plata para el gobierno
Se calcula que podrían recaudar hasta $835 mil millones al año. Aunque si bajan las importaciones, ese número podría caer a unos $700 mil millones.
3. Golpe a la inflación
Estas tarifas podrían hacer que los precios suban un 2.5% extra. Eso pondría la inflación por encima del 4%. Por ahora, la Reserva Federal mantendría las tasas de interés como están.
4. No todos los países pagan lo mismo
Los países “amigos” como México y Canadá tienen menos impacto. Pero países asiáticos como China y Vietnam van a sentirlo mucho más fuerte.
5. Impacto mundial
China podría ver una caída de su PIB del 0.5%. Europa y Reino Unido también se verán afectados, aunque en menor medida.
6. ¿Se viene una guerra comercial?
Puede ser. Algunos países podrían negociar excepciones, pero otros podrían responder con represalias. Esto sumaría más tensión a la economía global.
7. Mercados nerviosos
Las bolsas podrían reaccionar mal. Se espera una postura más defensiva por parte de los inversores, priorizando activos más estables.
8. Presión política interna
En EE. UU., ya hay políticos —incluso republicanos— que quieren limitar el poder de Trump para imponer tarifas. Podría haber cambios, pero no inmediatos.
9. Mirando a largo plazo
Esto podría cambiar las reglas del juego comercial global. Pero renegociar acuerdos lleva tiempo, así que no veremos resultados pronto.

¿Qué hacer como inversor?
Sabemos que este tipo de noticias generan preocupación, pero lo más importante es mantener el rumbo.
Si tus objetivos y tu portafolio están bien diseñados:
- Tus inversiones de corto plazo no deberían verse muy afectadas.
- Las metas de largo plazo podrían tener más volatilidad, pero es parte del camino.
Lo mejor en estos momentos es no tomar decisiones apresuradas. La historia muestra que estos ciclos pasan, y los que siguen enfocados suelen salir fortalecidos.