
Rentabilidad sin contexto: el error que puede costarte caro
“Estoy feliz porque el fondo en el que invierto ha rentado un 20% este año”. Suena como una gran noticia… hasta que analizamos los datos con contexto. En inversión, un número por sí solo dice muy poco. La clave está en compararlo con su benchmark y con los mejores fondos de su categoría, lo que en la industria se conoce con el concepto “Best in class.”
El caso real
Esta persona había invertido en renta variable local, donde el IPSA (el índice de referencia) llevaba un 24% de rentabilidad en el mismo período. Al revisar la categoría, encontramos que los mejores fondos del segmento estaban entre el 27% y casi el 30%. Esto significa que, aunque su fondo ganó un 20%, quedó por debajo del mercado y lejos de los mejores competidores. En otras palabras, ese “buen” resultado en realidad no fue tan bueno.
Cómo evaluar si un fondo es realmente bueno
1) Definir la categoría
Lo primero es saber exactamente a qué categoría pertenece el fondo. Puede serrenta fija, renta variable local, renta variable internacional, alternativos, etc. Esta clasificación es esencial para compararlo con referencias justas.
2) Elegir el benchmark correcto
El benchmark es el índice que representa el universo donde invierte el fondo. Porejemplo, el IPSA para acciones chilenas o el MSCI World para acciones globales desarrolladas. Comparar con un índice equivocado puede dar una falsa sensación de buen desempeño.
3) Comparar rentabilidad con el benchmark y con los pares
No basta con ver cuánto ganó. Es fundamental evaluar la rentabilidad relativa, es decir, cuánto ganó en comparación con el benchmark y con otros fondos similares. El objetivo es identificar si está consistentemente en los primeros lugares de su grupo.
4) Evaluar el riesgo y la consistencia
Un fondo sobresaliente no solo obtiene buenos resultados, sino que lo hace de forma consistente en distintos períodos y sin asumir riesgos desproporcionados. Observar su comportamiento en ciclos alcistas y bajistas ayuda a confirmar la solidez de su estrategia.
5) Ver si encaja en tu plan
Incluso un fondo best in class puede no ser el indicado para ti si no se ajusta a tu horizonte de inversión, tu tolerancia al riesgo o tu necesidad de liquidez. También es importante que complemente tu portafolio en lugar de concentrar riesgos que ya tienes.
La visión de Betterplan
En Betterplan evaluamos cada fondo con criterios objetivos: benchmark correcto, comparación con pares y análisis de consistencia. El concepto best in class está en el centro de nuestra metodología. No tenemos productos propios ni cobramos rebates, por lo que nuestra recomendación no está influenciada por intereses comerciales.
¿Quieres saber si tus fondos están entre los best in class? Agenda una asesoría con tu asesor y revisemos tu portafolio.